Hola soy Rober y hoy voy ha a explicaros a todos cómo hemos ido progresando en la construcción de la caja de madera que hemos hecho en Tecnología.
El primer día diseñamos cómo iba a ser la caja la madera, la clase de unión que utilizamos, si la barnizamos o si la pintamos, las medidas de las maderas que hemos empleado y el grosor que tienen.
También estuvimos recreando en 3D cómo sería nuestra caja en Sketch-Up.
Después, nuestra tutora Gloria nos dio una hoja a cada grupo para pintar el diseño de la caja, y poner qué materiales íbamos a utilizar. Nosotros hemos utilizado los siguientes:
1º. Madera de contrachapado.
2º. Papel de lija .
3º. Guantes de látex y de goma para limpiar con esmalte lo que nos ensuciemos de pintura.
4º. Brochas de distintos tipos.
5º. Las pinturas que vamos a utilizar.
6º. Las bisagras para la tapa de la caja.
7º. La cola blanca.
8º. Tirafondos
Después de planificar y de que nuestra tutora nos dé el visto bueno, podríamos empezar a comprar los materiales. Cuando todos compramos nuestra parte nos debíamos dinero y a lo largo del proyecto íbamos dando el dinero que faltaba por entregar.
Los siguientes días empezamos a cortar unos trozos de madera por sus medidas mientras que otros iban lijando. Pero no nos dimos cuenta de que estuvimos lijando los lados, cuando en realidad esas partes se liman y por eso el primer día perdimos tiempo lijando los lados con lija. Los demás días estuvimos haciendo lo mismo, seguir lijando la superficie de las tablas, limando los bordes y cortando con serrucho las piezas.
Actualmente tendríamos la base y dos lados de la caja. Nos faltarían la tapa y otros dos lados. Ayer en tutoría hicimos la valoración de cada uno, y vimos si alguno tiene menos puntuación por no haber traído la bata.
Los bloggeros filipenses
martes, 9 de junio de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
La Madera
La madera que vamos a utilizar para hacer la caja es el aglomerado aquí os dejo información sobre esta madera.
El aglomerado de madera es un material que se vende en tableros y está compuesto por partículas de madera de diferentes tamaños, unidas entre sí por algún tipo de resina, cola u otro material y posteriormente prensada a temperatura y presión controlada formando el tablero. El origen de las partículas madera y de los materiales de unión varía y de ahí que sea más o menos ecológico.
Los aglomerados son las maderas más baratas por que están hechas con virutas de restos de cortar otras maderas naturales o restos sobrantes de maderas de los aserraderos.
Se llama aglomerado por que está construido con agregación o aglomeración (o unión) de varias partículas, en este caso virutas de madera.

Aquí vemos diferentes tamaños de tableros de aglomerados. Se distinguen muy bien por las virutas de las que están formadas las planchas.
Su textura es irregular y porosa, por lo que regularmente hay que aplicarles una chapa delgada u otro proceso que la alise para poder darle un buen terminado.
El aglomerado de madera es un material que se vende en tableros y está compuesto por partículas de madera de diferentes tamaños, unidas entre sí por algún tipo de resina, cola u otro material y posteriormente prensada a temperatura y presión controlada formando el tablero. El origen de las partículas madera y de los materiales de unión varía y de ahí que sea más o menos ecológico.
Los aglomerados son las maderas más baratas por que están hechas con virutas de restos de cortar otras maderas naturales o restos sobrantes de maderas de los aserraderos.
Se llama aglomerado por que está construido con agregación o aglomeración (o unión) de varias partículas, en este caso virutas de madera.
Aquí vemos diferentes tamaños de tableros de aglomerados. Se distinguen muy bien por las virutas de las que están formadas las planchas.
Su textura es irregular y porosa, por lo que regularmente hay que aplicarles una chapa delgada u otro proceso que la alise para poder darle un buen terminado.
Fin de la caja de SketchUp
Bueno pues por fin hemos acabado el diseño de la caja, hemos tenido algunos problemas porque se nos a borrado dos veces. También nos ha costado mucho recortar la imagen para que no salieran los ajustes del programa. Hemos decidido que va a ser de color azul celeste y verde claro por dentro.
Araceli nos han echo las acotaciones porque no sabíamos como ponerlas. Esta caja la vamos a utilizar para los borradores y las tizas de la clase. La colocaremos al lado de la pizarra o en la mesa del profesor.
Esta es nuestra caja:
Araceli nos han echo las acotaciones porque no sabíamos como ponerlas. Esta caja la vamos a utilizar para los borradores y las tizas de la clase. La colocaremos al lado de la pizarra o en la mesa del profesor.
Esta es nuestra caja:
Nos ha gustado mucho el diseño final, es muy funcional, alegre y divertido. Ahora el siguiente paso es dibujarlo a papel y finalmente construir nuestro diseño. Cada uno a aportado su granito de arena.
Todos hemos participado en esta experiencia tan divertida.
Esperemos que os guste, un saludo. El grupo 4
Las herramientas que tienes que utilizar para construir una caja
Hola soy Esther y hoy os voy hablar de algunos tipos de madera que he encontrado en Internet
Empecemos:
Empecemos:
- Bubinga: este tipo de madera no es muy conocida. Dura de color pardo rojizo y grano muy irregular. Sus usos más frecuentes son el chapeado y la elaboración de muebles y utensilios.
- Castaño: madera dura de color marrón claro. Es semejante al roble, aunque de dureza media, elástica y fuerte. Su uso más frecuente es para mobiliario de cocina, sobretodo para puertas. Debido a su abundancia, u uso en España es muy frecuente.
- Cerezo: de color rosado, es una madera muy apreciada para trabajos de mobiliario de interiores. Es una madera muy decorativa, pero propensa a la carcoma y a sufrir alteraciones de color. Es de origen nacional aunque también es muy común en América.
- Fresno: madera dura pero que tratada puede llegar a ser muy flexible. Su color es amarillo claro, en ocasiones agrisado o rosado. Se utiliza mucho en ebanistería y en la elaboración de artículos curvos: mangos para herramientas, instrumentos agrícolas, chapados, contrachapados…
- Haya: madera muy de moda en los hogares españoles. Una curiosidad: existen dos tipos de haya: la americana de color blanquecino, y la europea y más conocida por nosotros, de color pardo amarillento. Se usa en la fabricación de muebles y, en especial, para elementos torneados de uso doméstico, como mangos de herramientas, muebles o juguetes.
- Nogal: igual que con el haya, podemos distinguir entre nogal blanco americano – de color blanco grisáceo- y el nogal europeo -de color pardo grisáceo y vetas oscuras-. Se utiliza en muebles, ebanistería y elaboración de artículos torneados.
- Pino: es la madera más utilizada hoy en día debido a su precio, calidad y dureza. Su color oscila entre el amarillo y el blanquecino roble. Un dato curioso: el pino en la antigüedad era el material preferido para la construcción de muebles destinados a las iglesias.
- Roble: es una madera resistente, duradera y compacta. De color pardo amarillento, tiene muy marcado los anillos de crecimiento y cambia de color al entrar en contacto con el hierro. Se utiliza en la fabricación de muebles de calidad. Es una madera nacional de uso muy frecuente, desde trabajos de ebanistería de interior hasta carpintería de exterior, entarimados, tallas o tornería.
- Teca. Es una de las maderas que mejor se adapta al clima, por esa razón es el material preferido por mucho para exteriores y terrazas. Si se cuida bien y se la trata con su aceite, tiene un alto nivel de impermeabilidad. En ocasiones también se utiliza su madera para interiores de estilo oriental. De color oscuro, suelen predominar las maderas de color pardo, dorado uniforme o marrón medio, junto con vetas oscuras y olor a cuero.
- Bueno espero que os guste, y espero que puedas a eliger la madera que mas te guste Xao!!!!!!!
miércoles, 8 de abril de 2015
Cajas para reciclar.
Hola chicos y chicas soy Esther y os voy a dar algunas ideas para reciclar las cajas, y que las podéis utilizar de nuevo con algunas ideas que he sacado de Internet, después os dejare el enlace las fotos y ideas.
Empecemos:
Primero: Decorar una caja de cartón con lápices de colores
Solamente le tenemos que añadir lápices de colores en todas sus caras y tendremos una bonita y colorida caja para por ejemplo guardar más lápices o cualquier otro objeto. Decorar una caja de cartón con lápices de colores.
Segundo: Decorar una caja estilo vintage
Es una bonita forma de decorar una caja. Con unas plantillas de flores, se han dibujado flores negras, unos remaches rojos bordeando toda la caja, un bonito lazo rosa con una flor hecha de tela y un retrato antiguo se ha creado una preciosa caja para guardar por ejemplo algunos recuerdos. Decorar una caja estilo vintage.
Tercero:Cajas de cereales recicladas y convertidas en maletines
Una idea muy divertida para decorar cajas con los pequeños y hacerles un divertido maletín a partir de unas sencillas cajas de cereales.
Cajas de cereales recicladas y convertidas en maletines.
Cuarto:Cajas de zapatos decoradas con trozos de papel de regalo
Para decorar estas cajas solo ha hecho falta retazos de papel de regalo y pegamento. Y el resultado es… fantástico!!
Cajas de zapatos decoradas con trozos de papel de regalo.
Quinto:Reciclar una caja de cartón y rollos de papel higiénico para crear un portalápices
Esta idea es muy original y sencilla. Además podemos reciclar los rollos de papel higiénico gastados, meterlos en una caja previamente decorada a nuestro gusto, en este caso a lunares y luego utilizarla para guardar todos nuestros lápices, bolígrafos o rotuladores.
Reciclar una caja de cartón y rollos de papel higiénico para crear un portalápices.
Sexto:Decorar y reciclar una caja para regalar a un recién graduado
Quizá alguien de tu familia esté a punto de terminar la carrera. El clásico regalo es una pluma de diseño. ¿Y si se la entregas en una original caja como esta?
Decorar y reciclar una caja para regalar a un recién graduado
Bueno esto ha sido toso
Espero que os guste
Byeee!!!!
Empecemos:
Solamente le tenemos que añadir lápices de colores en todas sus caras y tendremos una bonita y colorida caja para por ejemplo guardar más lápices o cualquier otro objeto. Decorar una caja de cartón con lápices de colores.
Segundo: Decorar una caja estilo vintage
Es una bonita forma de decorar una caja. Con unas plantillas de flores, se han dibujado flores negras, unos remaches rojos bordeando toda la caja, un bonito lazo rosa con una flor hecha de tela y un retrato antiguo se ha creado una preciosa caja para guardar por ejemplo algunos recuerdos. Decorar una caja estilo vintage.
Tercero:Cajas de cereales recicladas y convertidas en maletines
Una idea muy divertida para decorar cajas con los pequeños y hacerles un divertido maletín a partir de unas sencillas cajas de cereales.
Cajas de cereales recicladas y convertidas en maletines.
Cuarto:Cajas de zapatos decoradas con trozos de papel de regalo
Para decorar estas cajas solo ha hecho falta retazos de papel de regalo y pegamento. Y el resultado es… fantástico!!
Cajas de zapatos decoradas con trozos de papel de regalo.
Quinto:Reciclar una caja de cartón y rollos de papel higiénico para crear un portalápices
Esta idea es muy original y sencilla. Además podemos reciclar los rollos de papel higiénico gastados, meterlos en una caja previamente decorada a nuestro gusto, en este caso a lunares y luego utilizarla para guardar todos nuestros lápices, bolígrafos o rotuladores.
Reciclar una caja de cartón y rollos de papel higiénico para crear un portalápices.
Sexto:Decorar y reciclar una caja para regalar a un recién graduado
Quizá alguien de tu familia esté a punto de terminar la carrera. El clásico regalo es una pluma de diseño. ¿Y si se la entregas en una original caja como esta?
Decorar y reciclar una caja para regalar a un recién graduado
Bueno esto ha sido toso
Espero que os guste
Byeee!!!!
Diario Técnico 8/4/15
¡Hola soy Joaquín!
Hoy nos hemos dividido en tres grupos:
Ricardo y yo estamos editando el blog y haciendo el diario técnico.
Roberto y Marina están en el SketchUp.
Esther está buscando información para como adornar la caja.
En el SketchUp ya hemos terminado el diseño de la caja y va a ser de color turquesa por fuera y por dentro verde claro la hemos hecho con una tapa para cerrar la caja.
Hoy problemas no hemos tenido, un poco de desorden y nada más.
Bueno esto ha sido todo y nos vemos en la próxima.
Adios
Hoy nos hemos dividido en tres grupos:
Ricardo y yo estamos editando el blog y haciendo el diario técnico.
Roberto y Marina están en el SketchUp.
Esther está buscando información para como adornar la caja.
En el SketchUp ya hemos terminado el diseño de la caja y va a ser de color turquesa por fuera y por dentro verde claro la hemos hecho con una tapa para cerrar la caja.
Hoy problemas no hemos tenido, un poco de desorden y nada más.
Bueno esto ha sido todo y nos vemos en la próxima.
Adios
jueves, 26 de marzo de 2015
Diario Técnico 26/03/15
Hola soy Marina!
Hoy esta siendo un dia con muy mala suerte se nos a borrado el diseño de la caja de tizas, le dije a Ricardo que no lo cerrara todavia y el lo cerrró, asique tenemos que volber a hacer el diseño. Esta siendo facil porque tenemos ya todas las medidas y todas las formas de hacerlo.
Tambien estamos buscando mucha información sobre madera para elegir el tipo de madera que va ir en nuestra caja, de momento vamos a utilizar aglomerado porque es bastante duro, grueso, y facil de cortar, y además es muy bonito y muy facil de pintar, por cierto los colores que vamos a utilizar son Celeste por fuera y verde clarito con dentro.
Un saludo Marina.
Hoy esta siendo un dia con muy mala suerte se nos a borrado el diseño de la caja de tizas, le dije a Ricardo que no lo cerrara todavia y el lo cerrró, asique tenemos que volber a hacer el diseño. Esta siendo facil porque tenemos ya todas las medidas y todas las formas de hacerlo.
Tambien estamos buscando mucha información sobre madera para elegir el tipo de madera que va ir en nuestra caja, de momento vamos a utilizar aglomerado porque es bastante duro, grueso, y facil de cortar, y además es muy bonito y muy facil de pintar, por cierto los colores que vamos a utilizar son Celeste por fuera y verde clarito con dentro.
Un saludo Marina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)